Legislación: Reglamento sobre Minerales en Conflicto
¿A quién aplica?
Importadores con sede en la UE de estaño, tantalio, tungsteno y sus minerales, y oro.
Lo que significa para las empresas
Los importadores de la UE de estaño, tantalio y tungsteno, y sus minerales y oro, deben informar sobre las obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro.
Los importadores que obtienen estos minerales de áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo deben proporcionar información adicional como qué mina se utilizó.
La diligencia debida se reconoce como “un proceso continuo, proactivo y reactivo mediante el cual los operadores económicos [empresas] supervisan y administran sus compras y ventas con el fin de garantizar que no contribuyan a conflictos o impactos adversos”.
La auditoría de terceros y la divulgación pública se mencionan como acciones que pueden tomar las empresas.
Estatus: Efectivo desde enero de 2021.
Leer más
Legislación: Prohibición de productos fabricados con trabajo forzoso
En septiembre de 2022, la Comisión Europea propuso una ley para prohibir los productos fabricados con trabajo forzoso en el mercado de la UE. No entrará en vigor durante al menos dos años, y todavía hay mucho que no sabemos, pero podría ser de gran importancia para las empresas, por lo que recomendamos comenzar a prepararse para ello.
¿A quién se aplicará?
Todos los productos, sectores y empresas en la Unión Europea (UE). La legislación prohibiría cualquier producto, incluidos sus componentes, fabricados con trabajo forzoso en el mercado de la UE, incluso si el trabajo forzoso se ha llevado a cabo fuera de la UE.
Lo que podría significar para las empresas
Donde las autoridades en los países de la UE sospechen que se ha utilizado trabajo forzoso para fabricar un producto o cualquiera de sus partes, llevarían a cabo una investigación. Si descubren que se ha utilizado trabajo forzoso, pueden prohibir y confiscar los artículos relevantes, lo que causaría interrupciones y pérdidas financieras a las empresas. Los países de la UE también pueden introducir multas u otras sanciones.
Estatus: En borrador, se espera que se aplique a partir de 2025 o 2026. La propuesta de la Comisión Europea está siendo revisada por otros organismos gubernamentales de la UE, y habrá un período de preparación después de que la versión final sea firmada como ley.
Leer más
Legislación: Directiva de Informes No Financieros
¿A quién aplica?
Aproximadamente 6.000 grandes empresas y grupos en toda la UE, incluidos:
- Empresas cotizadas
- Bancos
- Compañías de seguros
- Otras empresas designadas por las autoridades nacionales como entidades de interés público.
Lo que significa para las empresas
Las empresas elegibles deben publicar informes sobre las políticas que implementan en relación con:
- Protección ambiental
- Responsabilidad social y trato a los empleados
- Respeto de los derechos humanos
- Anti-corrupción y soborno
- Diversidad en los consejos de administración de las empresas (en términos de edad, género, formación educativa y profesional).
Se da flexibilidad a las empresas sobre cómo divulgar. Pueden utilizar el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), las Directrices de la OCDE o el marco ISO 26000.
Estatus: Efectivo desde enero de 2018.
Leer más
Legislación: Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles
¿A quién aplica?
- Empresas de gestión de fondos
- Empresas de gestión de activos
- Inversores institucionales
- Asesores financieros
- Ciertas otras empresas reguladas en la UE.
Lo que significa para las empresas
Las empresas elegibles deben divulgar si consideran los impactos negativos en el medio ambiente y la justicia social de sus decisiones y asesoramiento de inversión.
Las empresas deben publicar una declaración sobre las políticas de diligencia debida y las acciones relacionadas con los principales impactos adversos de las decisiones de inversión en los factores de sostenibilidad.
Estatus: Efectivo desde marzo de 2021.
Leer más
Legislación: Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa
¿A quién aplica?
- Empresas de la UE con más de 500 empleados que generen un volumen de negocios superior a 150 millones de euros, o empresas no pertenecientes a la UE que generen un volumen de negocios superior a 150 millones de euros en la Unión cada año
- Empresas de la UE con más de 250 empleados que generen un volumen de negocios superior a 40 millones de euros, y empresas no pertenecientes a la UE que generen un volumen de negocios entre 40 millones y 150 millones de euros en la Unión en el último ejercicio económico, operando en sectores de alto riesgo como la fabricación textil y de cuero, agricultura, silvicultura, pesca, minerales y minería.
Lo que significa para las empresas
Una propuesta legislativa en borrador describe las responsabilidades de las empresas con respecto al impacto social y ambiental de sus propias operaciones, las operaciones de sus filiales y las operaciones de sus proveedores. Establece la responsabilidad de las empresas de identificar riesgos, prevenir impactos adversos en sus cadenas de suministro y operaciones, comunicar el progreso y proporcionar remedios cuando sea apropiado.
Las empresas serán legalmente responsables de respetar los derechos de los trabajadores, abordando cuestiones como el trabajo infantil o forzado y la discriminación. Las empresas de cierto tamaño también tendrán que adoptar un plan para garantizar que su estrategia empresarial sea compatible con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C, en línea con el Acuerdo de París.
Estatus: Próximamente: el contenido de la Directiva es acordado en principio por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, y ahora se está finalizando. Una vez adoptada, los Estados miembros tendrán dos años para traducir la directiva legislativa en leyes nacionales.
Leer más